domingo, 23 de noviembre de 2008

Sesión 18

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:“Sesión 18
Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas

Sede:ILCE

Asesor:Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán

Nombre del Equipo:ORION

Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre

Noviembre 23 de 2008.
CONDICIONES PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE CALIDAD

Fundamentación del modelo psicológico y pedagógico. Aceptación y conocimiento sobre la educación a distancia, empleo de las tics, computadoras, Internet y correo electrónico, plataformas electrónicas, audioconferencia, audio cassete, videos, trabajos de equipos mixtos de profesionales informáticos, orientación y soporte técnico y servicio a los estudiantes y profesores, teléfono y línea gratuita, módulo cero o entrenamiento previo a los estudiantes, control de calidad, evaluación sumativa y formativa, estudios de opinión; encuestas y entrevistas.

¿Cuál de ellas es la más importante?

Fundamentación, computadora, Internet y correo electrónico.


Consideramos que para cualquier actividad intelectual, es necesario tener un sustento desde una perspectiva teórica, por que además, eso no solo da un poco de certeza científica, sino también vincula las actividades estratégicas con cierto enfoque de veracidad. Tenemos la certeza que esta condición, no solo es indispensable en la educación a distancia, sino también en la presencial. Las actividades educativas, sino tienen un sustento en algún paradigma psicopedagógico, corren el riesgo de quedar en una dimensión empírica. Si consideramos que la acción docente tiene características científicas, entonces es necesario tener una perspectiva teórica clara y perfectamente delimitada.


Por otro lado, si en épocas pasadas, se tenían solo como medios el correo postal, en otro, la radio y la televisión, ahora contamos con una tecnología sofisticada que permite divulgar y en tiempos instantáneos, como lo son el uso de las funciones de Internet a través de las computadoras y correo electrónico, que consideramos son la base moderna de la educación a distancia.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Sesión 17

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas


Actividad:“Sesión 17


Trabajo Grupal”


Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas


Sede:ILCE


Asesor:Dr. Ramón Ferreiro


Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán


Nombre del Equipo:ORION


Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre


Noviembre 14 de 2008.








Competencias profesionales que deben tener los educadores del siglo XXI



  • Pensamiento crítico

  • Estudio independiente

  • Uso y conocimiento de las nuevas tecnologías

  • La metacognición

  • Aprender a aprender

  • Aprender a estudiar

  • Aprender a enseñar

  • Aprender a recuperar el conocimiento

  • Aplicar lo aprendido

  • Creatividad

  • Pensamiento creativo

  • Organizar y animar las experiencias de aprendizaje}

  • Gestionar la progresión de los aprendizajes

  • Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

  • Practicar el apoyo integrado, trabajar con alumnos con grandes dificultades

  • implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo

  • trabajar en equipo

  • Participar en la gestión de la escuela

  • Informar e implicar a los padres

  • Utilizar las nuevas tecnologías

  • Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión

  • Capacidad de comunicación (en dos lenguas)

  • Gestión de la información




¿Qué sucedería si todos los maestros fuéramos altamente profesionales?

Si fuéramos altamente profesionales, estaríamos desfasados de la realidad social de nuestro país o, estaríamos a la altura de las transformaciones a favor de las necesidades de los seres humanos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES DIDÁCTICAS

martes, 11 de noviembre de 2008

Sesión 16

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Actividad:“Sesión 16
Trabajo Grupal”
Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas
Sede:ILCE
Asesor:Dr. Ramón Ferreiro
Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán
Nombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre


En al nivel de estudios avanzados en las especialidades médicas, donde trabajamos con médicos graduados con alguna especialidad básica también terminada y certificada, NO HAY CLASES.

Los alumnos en su solicitud proponen un tema de investigación que van a desarrollar en curso de un año.

Compartimos el trabajo con los alumnos, con responsabilidad creciente y supervisión decreciente según su desempeño personal y se les asignan rotaciones mensuales o, bimestrales por las diferentes áreas de trabajo.

En algunos casos se tratan temas –eje presentados por ellos mismos bajo supervisión y el grupo de médicos especialistas y residentes se reúne para las siguientes actividades.

Discusión de casos problema. Son aquellos que presentan dificultades especiales y que ameritan una discusión o supervisión, esta actividad puede ser interna o en conjunto con los médicos clínicos que solicitaron los estudios o interconsultas con otros servicios.

Presentación de casos modelo. Al presentarse un paciente con una manifestación típica o algunas veces atípica, se le asigna el caso a un residente y lo presenta con:

· Resumen de la Información clínica y planteamiento del problema.
· Estudios que se le hicieron al paciente, y su interpretación inicial.
· Diagnóstico diferencial apoyado en evidencias bibliográficas.
· Resumen de la l conocimiento actual sobre el padecimiento.
· Referencias bibliográficas.

El caso se discute entre todos estimulando preferentemente la participación de los residentes.

Sesión bibliográfica. El grupo de médicos especialistas y residentes se reúne un día a la semana para discutir artículos interesantes publicados recientemente, se reparten copias y se somete a discusión grupal y se discute su pertinencia y aplicación posible dentro de nuestra práctica médica.

Presentación de casos en reuniones interdisciplinarias. Esto sucede con los diferentes grupos médicos del Hospital.

Trabajos en Cursos y Congresos. Los residentes se incorporan como colaboradores y/o autores en las actividades de la especialidad a nivel nacional y en ocasiones a nivel internacional.

Los alumnos son adultos graduados, se incorporan como colegas, y de esta manera van dando sus primeros pasos dentro de las subespecialidades médicas, al terminar se incorporan ya como médicos adscritos en el mismo hospital o en otros hospitales y en algunos casos inician ya en la jefatura de Departamento Especializado.

Trabajamos en aprendizajes colaborativos, aprendemos todos, contribuimos todos, aceptamos las enseñanzas de todos.

viernes, 31 de octubre de 2008

Sesión 15

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:“Sesión 15

Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas

Sede:ILCE

Asesor:Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán

Nombre del Equipo:ORION

Presentan:

Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre

Octubre 31 de 2008.

jueves, 23 de octubre de 2008

Sesión 14

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:“Sesión 14
Trabajo Grupal”
Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas
Sede:ILCE
Asesor:Dr. Ramón Ferreiro
Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán
Nombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre
Octubre 20 de 2008.
Con respecto a la participación en clase, la pregunta principal sobre quién es el que participa, ¿el maestro o el alumno?

De acuerdo al continuo que propone el Dr. Ferreiro, ubicaríamos diferentes momentos; uno cuando está el procesos de enseñanza, entonces el maestro juega el papel de mayor actividad. Sin embargo, cuando está el proceso de aprendizaje es precisamente el alumnos el que tendría mayor participación. No obstante como los procesos de enseñanza y aprendizaje son dialécticos según el constructivismo, hablamos de un devenir entre ambos.

Debemos tener presente que participar es un proceso en el que uno se emplea, logrando y/o contribuyendo a que se obtenga un resultado y a su vez ésta, la actividad realizada, así como el producto mismo de la actividad le proporcione siempre un crecimiento.

Se comenta que los tipos de participación; son individual, grupal o en equipo.
Las dos caras de la participación son la interactividad y la interacción; la primera tiene que ver con la relación que establece el sujeto que aprende con el objeto de conocimiento que conlleva a un constructor piagetano y la segunda, se refiere a la actividad y comunicación entre sujetos implicados en una tarea de aprendizaje cuya fundamentación es vigotskina. Otra condición necesaria son las que proponen los hermanos David y Roger Johnson; en tres variantes, solo, de modo individualista, con otro de modo competitivo y trabajando unos con otros de modo cooperativo; cada una tiene ventajas y desventajas, pero pedagógicamente hay una interdependencia social positiva; por lo tanto la participación es el elemento clave para la formación de los educandos.

Dentro de las interacciones sociales para aprender tenemos la concepción de los equipos y los grupos; algunos piensan que son igual, pero otros hacen algunas diferencias, se cree que los equipos son de menos miembros que el grupo, además los equipos pueden ser formales e informales. Los equipos informales pueden ser casuales y los formales son intencionales.

Se recomienda que los equipos mientras mas pequeños las actividades serán mas productivas. Algo que se debe considerar es la construcción de la identidad del equipo. Las distribuciones de las tareas es otra actividad relevante.

Se pueden hacer diversas rutinas, sin embargo no coincidimos con el autor con llevar a cabo un trabajo rutinario. Lo que si es importante es llevar a cabo un monitoreo. Una competencia profesional ha desarrollar por el maestro mediador en la aplicación del aprendizaje cooperativo es precisamente con relación al cálculo del tiempo que requiere la aplicación de la estrategia, así como el control del tiempo indirectamente alertando a los equipos según el ritmo y la concentración del trabajo de cada uno. Finalmente se recomienda se tenga evidencia de todo lo realizado.

lunes, 20 de octubre de 2008

Sesión 13

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:“Sesión 13

Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas

Sede:ILCE

Asesor:Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán

Nombre del Equipo:ORION

Presentan:

Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre

Octubre 20 de 2008.




Tarea 3

La actividad de la tarea 3 consta de realizar un cuadro comparativo de los Paradigmas Psicopedagógicos o Paradigmas Educativos: conductismo, humanismo, cognitivismo, sociocultural y constructivismo, todo ello con la finalidad de tener un extracto sintetizado de todos y cada uno de ellos en una tabla en donde podamos ver en que consiste cada uno de ellos destacando los Principios, Lideres, Propuestas educativas, Aportes a la educación, Papel de profesor, Papel del alumno y Tipo de evaluación.

Esta actividad ha sido verdaderamente muy significativa para todos lo que formamos parte de este equipo de trabajo (ORION), la forma en como se han obtenido cada una de las características antes mencionadas han generado entre nosotros un mayor conocimiento en alguno de los casos y en otros el reafirmar los conocimientos logrados en su amplia trayectoria docente frente a grupo y en la investigación, con ello se hemos profundizado en los paradigmas y conocido un poco mas de la biografía de los lideres.


Con todo lo anterior se ha logrado conocer más a fondo las intenciones de los paradigmas, así como la filosofía de sus principales líderes y su vida.


Verdaderamente el llenado de este cuadro comparativo por momento se ha tornado un poco caótico, la información que se necesita para llenar estos campos no ha sido nada fácil de encontrar y no tanto por que no este dicha información en la red o en libros, sino por que alguna esta es generada del background que se tenga como especialista en la educación empleando estos paradigmas.

Este cuadro comparativo se ha venido creando de manera paulatina a lo largo de estas sesiones, donde se han visto estos paradigmas psicopedagógicos de la educación extrayendo esta información tanto de las sesiones como de las experiencias propias del equipo.

viernes, 10 de octubre de 2008

Sesión 12

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:“Sesión 12

Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas

Sede:ILCE

Asesor:Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán

Nombre del Equipo:ORION

Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre

Octubre 10 de 2008.



Dibuje en el centro de su cuaderno de apuntes una barda de aproximadamente 10cm x 10cm. Detalle en esa pared o muro dibujado los ladrillos que la forman, unos 40 ó 50.



Complete las siguientes frases (enunciados). Fíjese que en todas, el sujeto de la oración es el Constructivismo. No se necesita buscar información para realizar este ejercicio. Hágalo sin “detenerse a pensar”.

viernes, 3 de octubre de 2008

Sesión 11

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Actividad:“Sesión 11
Trabajo Grupal”
Modulo de Psicopedagogía:
Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas
Sede:ILCE
Asesor:Dr. Ramón Ferreiro
Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán
Nombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre
Octubre 3 de 2008.



¿Con qué expresión o lema puede sintetizar la idea fundamental del paradigma Vigotskiano?

“la educación es un proceso social”


¿Cuál de las aportaciones científicas a la educación del paradigma de L. S. Vigotsky considera más trascendente? ¿Por qué?

Los conceptos de Zona de desarrollo próximo, real y potencial

Con este concepto se acepta de entrada que el alumno tiene ya un nivel de desarrollo previo, cuenta con el lenguaje, y una mínima integración sociocultural. Este concepto es en parte una evaluación inicial y posibilita intervenir con la mediación para elevar el desarrollo precisamente en la Zona de Desarrollo Próximo.


¿Cuál es el papel del maestro en el Paradigma Sociocultural?

Es un mediador que fortalece las relaciones con los alumnos para que entre ellos busquen el nivel de desarrollo cognitivo, a la vez que crea los ambientes de aprendizaje necesarios.


Compare sus respuestas a las preguntas indicadas en la actividad anterior con sus compañeros de equipo.

Lev Semionovich Vigotsky, fue un psicólogo ruso que nació a finales del siglo antepasado, estudió leyes y varios idiomas, sin embargo una de sus más grandes aportaciones fue en la psicología, con la creación del Paradigma socio cultural, que establece que la educación se obtiene a través de la relación dialéctica con los demás seres humanos.

Establece que existen tres zonas de desarrollo cognitivo:

1. La zona de desarrollo real, que no es otra cosa que el nivel de los conocimientos en que se encuentran los seres humanos en el que se encuentran en un momento dado:

2. La zona de desarrollo próximo, que es la distancia de los conocimientos en que se encuentra un sujeto, con la relación de los que puede aprender con ayuda de otro más experto.

3. La zona de desarrollo potencial, que es todos los conocimientos que potencialmente puede aprender un ser humano (por ejemplo, un niño de siete años, no está potencialmente capacitado para aprender conceptos del cálculo infinitesimal).

En sí, para Vigotsky, el problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto de conocimiento, se resuelve mediante la relación dialéctica, esto es el ser humano aprende cuando modifica al objeto y, a su vez el objeto modifica al sujeto, pero todo ello mediante el proceso social y cultural.

Otro concepto que aportó Vigotsky, fue el estudio de los procesos Psicológicos de orden inferior y superior, así como los estudios de la consciencia; intelectual y afectica, y el lenguaje a través del pensamiento.


En el caso exclusivo de la educación, el maestro debe cumplir el papel de mediador entre las relaciones entre los sujetos que tienen una zona de desarrollo real y los niveles que pueden acceder con ayuda de sus demás compañeros, además debe tener la capacidad de saber cuáles son las zonas de desarrollo potencial de todos sus alumnos. Otra de las funciones del profesor en el paradígma socio histórico, es que debe fortalecer los ambientes de aprendizaje a través del entorno completo del ejercicio de su práctica docente.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Sesión 10

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:“Sesión 10 Trabajo Grupal”


Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y TecnologíasEducativas

Sede:ILCE

Asesor:Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán

Nombre del Equipo:ORION

Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre

Septiembre 26 de 2008.


Mencione algunas habilidades superiores de pensamiento

  • Percepción
  • Comunicación verbal
  • Comunicación escrita y simbólica
  • Comprensión lectora
  • Memoria selectiva
  • Razonamiento lógico
  • Pensamiento reflexivo
  • Pensamiento inductivo y deductivo
  • Búsqueda y selección de la información
  • Capacidad de juicio
  • Pensamiento crítico
  • Pensamiento creativo

¿Por qué es importante fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento en la época actual?

  • Por que se maneja más información a través de las nuevas tecnologías.
  • Es necesario que puedan ser conscientes de su situación personal y puedan determinar sus necesidades de información.
  • Deberán desarrollar la capacidad de juicio y ponderar los problemas en los que tienen oportunidad de modificar su realidad.
  • Es necesario discriminar la información para la toma de decisiones de la información descriptiva y de la información repetitiva.
  • Si son capaces de llegar a conclusiones logradas mediante pensamiento crítico, podrán proponer soluciones creativas a sus problemas.

¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?

  • Fortalecer la predicción como proceso científico
  • Realizar mapas mentales y conceptuales
  • Aprendizajes previos
  • Aprendizajes significativos
  • Evaluación dinámica


Dar ejemplos de aplicación (al menos uno).

  • Enseñanza de las matemáticas en procesos; desde la parte objetiva, gráfica y abstracta
  • La enseñanza de la comprensión lectora.


Discusión grupal.


Se inició la discusión con comentarios sobre las bases biológicas y psicológicas de las funciones mentales superiores.

Mediante comentarios sobre la práctica profesional de los miembros del grupo se ilustraron las diferencias del trabajo a nivel preescolar, en la educación básica y en la educación de los adultos.

Fueron reconocidas las bases del paradigma cognitivo, pero se llegó a la conclusión de que el proceso educativo involucra los aspectos cognitivos, los aspectos emocionales y los aspectos sociales iniciados desde el hogar y continuados en la escuela con la mediación del maestro son determinantes para las actitudes y capacidades de aprendizaje.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Sesión 9

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Actividad: “Sesión 9 Trabajo Grupal”
Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
Sede: ILCE
Asesor: Dr. Ramón Ferreiro
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán
Nombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre
Septiembre 19 de 2008.
Si el Paradigma Conductista se caracteriza por su propuesta de Tecnología Educativa, y el Humanista por el de Educación Personalizada, según la información que tienen hasta ahora, ¿qué caracteriza al paradigma cognitivo?
  • Estudio de las representaciones mentales
  • Modelos de procesamiento de la información
  • Representación del conocimiento

¿Con qué herramientas didácticas se puede apoyar el procesamiento de la información en los alumnos?

  • Mapas conceptuales
  • Mapas mentales


¿Es posible combinar en el proceso de aprendizaje-enseñanza los paradigmas visto hasta ahora?, ¿por qué?

Si, por qué mientras uno ve por las condiciones externas que modifican la conducta; en el caso del conductismo, el cognitivo, pone atención en las condiciones internas o mentales de los procesos. Entonces combinar ambos paradigmas, nos permite utilizar las condiciones endógenas y exógenas simultáneamente.

¿De qué forma se podrían complementar el paradigma humanista con el cognitivo, si es que esto es posible?


Si, por que mientras el primero ve los aspectos interiores emocionales de la personalidad, fortaleciendo el alma a través de las cualidades del ser humano, el segundo fortalece la mente a través del estudio y conocimiento de las estructuras mentales. O sea se combina la formación de la mente junto con la del alma.


¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el Aprendizaje significativo?


Enlazando los elementos ya aprendidos con los que se van a aprender


¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?

  • Que los elementos a aprender, partan de los intereses de los alumnos.
  • Utilizar los aprendizajes previos como plataforma de las cosas a aprender
  • Utilizar los mapas conceptuales y mentales.
  • Detectar el nivel curricular de los alumnos, y poner atención en las zonas de desarrollo potencial y zonas de desarrollo próximo.
  • Tener fortalecido el andamiaje de los conocimientos previos, como sostén de los contenidos a aprender.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Sesión 8

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Actividad:“Sesión 8 Trabajo Grupal”
Modulo de Psicopedagogía: Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
Sede:ILCE
Asesor:Dr. Ramón Ferreiro
Tutora:Mtra. Adriana Vasco Terán
Nombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre
Septiembre 11 de 2008.



1. Realicen una lluvia de ideas sobre el término “cognitivo”; es decir, escriban en sus cuadernos de apuntes todo lo que les sugiera dicha palabra. Mientras más escriban, mejor. No deben autocensurarse, dejen que su mente les sugiera conceptos relacionados con él. Repásenlas y enriquézcanlas; contrasten sus puntos de vista.

Son los procesos mentales básicos: atención, percepción, memoria, etc.
· Proceso mental del aprendizaje
· Proceso biológico de la mente al conocer algo
· Capacidad del pensamiento
· Etapa del aprendizaje



2. Completen, a partir de la información que poseen o simplemente de lo que se imaginan o intuyen, las siguientes frases incompletas sobre el Paradigma de Orientación Cognitiva. No se requiere la búsqueda de sus respuestas en fuente alguna. Háganlo a partir de sus conocimientos previos.

a. El Paradigma Cognitivo es… una corriente teórica que consiste en analizar los procesos que pone en juego la mente, cuando se está aprendiendo.
b. La aplicación del Paradigma Cognitivo permite…conocer cuales son los procesos mentales cuando se está aprendiendo
c. El Paradigma Cognitivo se justifica…por que al saber como aprenden los seres humanos, se puede crear metodologías para la enseñanza
d. El Paradigma Cognitivo se aplica… a todo el conocimiento en general.


ACTIVIDAD 3
Trabajo en plenaria y en equipo


Intercambien ideas con todos los participantes de su sede, bajo la conducción de su coordinador (a), en torno a los siguientes puntos:

¿De qué trata el paradigma cognitivo?, es decir, ¿de qué se ocupa?
Se ocupa del estudio de la formación y desarrollo de las estructuras mentales

¿Cuál es su objeto de estudio?
Las estructuras mentales a través de la forma en que se conoce.

¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas Conductista, Humanista (ya estudiados) y el Cognitivo?

Las diferencias cardinales se pueden ver desde la problemática de cada paradigma, en el conductista la problemática se centra en el estudio de la conducta observable y la relación estímulo-respuesta, en el humanista es el estudio integral de la persona , el alumno en especial y en paradigma cognitivo se consideran las representaciones mentales, las funciones mentales superiores y el procesamiento de la información. Se considera además el entorno social y las interacciones inherentes.


Respondan “de entrada”, “sin detenerse a pensar” sobre la base de lo que saben, si se identifican parcial, totalmente o no se identifican con el Paradigma Cognitivo. Piensen, escriban sus respuestas y reflexionen.

En el paradigma cognitivo se han estudiado las estructuras y representaciones mentales, también se toma en cuenta la participación del contexto social, nos toca a cada uno, de acuerdo a nuestra situación educativa, aplicar el paradigma adecuado a cada situación.


Después de la discusión grupal, hagan un pequeño reporte de lo comentado en sus blogs por equipo.

En la discusión grupal se marcaron las diferencias en las problemáticas de los paradigmas; se habló de las bases genéticas de los aspectos cognitivos, de las estructuras mentales.

Se tomaron estos conceptos para considerar lo observado en la película “ los escritores de la libertad” y se recalcó el factor social en el proceso educativo.


Sesión 7

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:
“Sesión 7 Trabajo Grupal”
Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
Sede:
ILCE

Asesor:
Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:
Mtra. Adriana Vasco Terán

Nombre del Equipo:ORION

Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre

Septiembre 4 de 2008.


ACTIVIDAD 1
Trabajo cooperativo


Con su equipo de sede:

1. Tomando en cuenta las notas de la sesión anterior, hagan una lista de los aportes del humanismo a la educación.

2. A partir de ahí, realicen una lluvia de ideas sobre el término “creatividad”, es decir, escriban en sus cuadernos de apuntes todo lo que les sugiera dicha palabra, mientras más escriban, mejor. No deben autocensurarse, dejen que su mente les sugiera conceptos relacionados con él. Repásenlas y enriquézcanlas; contrasten sus puntos de vista.

3. Completen, a partir de la información que poseen o simplemente de lo que se imaginan o intuyen, las siguientes frases incompletas sobre la creatividad. No se requiere la búsqueda de sus respuestas en fuente alguna. Háganlo a partir de sus conocimientos previos.

La creatividad es…
• Asociación nueva entre elementos conocidos.
• Soluciones diferentes a problemas.
• Combinar la fantasía con la realidad.
• Un proceso mental que lleva a productos o resultados innovadores propiciando ambiente creativos.
• Un proceso social.


Es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza porque …
• Permite adaptar en cada nuevo curso al grupo con los cambios genéricamente en las contingencias que se viven.
• Busca soluciones diferentes y eficaces a problemas conocidos.
• Desarrolla habilites intelectuales y facilita la destreza cognitiva.


La diferencia entre creatividad e ingenio es …
• La creatividad retoma los conocimiento previos de manera reflexiva, permitiendo llegar a soluciones innovadoras de problemas existentes,
• Y el ingenio, las realiza de manera espontánea, intuitiva, sin planeación y solo pretende dar solución en el momento.
• La creatividad trasciende y el ingenio es momentáneo.

La improvisación es enemiga de la creatividad porque se enfoca únicamente a la solución del problema vigente y no trasciende.


ACTIVIDAD 3
Trabajo en equipo y en plenaria


Primero en equipos y después con todos los participantes de su sede, bajo la conducción de su coordinador (a), realicen las actividades siguientes:

1. Cada equipo revise las notas que realizaron en la actividad 1 (antes de la telesesión) y hagan las modificaciones pertinentes (si las hay).

2. Además completen esta nueva oración: una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es…a través de:

a. lluvia de ideas
b. Lista de atributos
c. Mapas conceptuales
d. Método morfológico
e. Solución de problemas
f. Contextualizar el problema
g. Dinámicas grupales
h. Inferir consecuencias próximas y remotas
i. Mejorando lo hecho
j. Utilizando las cosas de modo inusual
k. Utilizando la técnica de los seis sombreros para pensar de Debono

viernes, 29 de agosto de 2008

Sesión 6

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:
“Sesión 6 Trabajo Grupal”
Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
Sede:
ILCE

Asesor:
Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:
Mtra. Adriana Vasco TeránNombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre
Agosto 29 de 2008.



1. Revisen sus apuntes y realicen una puesta en común de los conocimientos previos sobre el Paradigma Humanista que cada uno tenía antes de ver la telesesión.


• Es cualitativo
• Se centra en el ser humano integral
• Pertenece al paradigma filosófico Fenomenológico

2. Compartan sus reflexiones e intercambien sus respuestas a la pregunta ¿Qué hago “mío” del Paradigma Humanista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

Maestro

  • El respeto a la dignidad humana
  • Facilitador del aprendizaje
  • Integración de los aspectos cognitivos, emocionales y sociales
  • Concede importancia a las actitudes y valores
  • Aspectos multidimencionales, no es vertical

Alumno.

  • Relación y respeto entre iguales
  • Son iguales, pero respetando las individualidades
  • Es tomado como sujeto
  • Enseñanza
  • Es cualitativa
  • Planes y programas flexibles

Aprendizaje

  • Se aprende equivocándose
  • Se aprende de lo afectivo
  • Estrategia Didáctica
  • Ambientes calidos para aprender
  • Aprender a partir de vivencias
  • Evaluación
  • Autoevaluación
  • Cualitativa

miércoles, 27 de agosto de 2008

Sesión 5

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:
“Sesión 5 Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas

Sede:
ILCE

Asesor:
Dr. Ramón Rerreiro

Tutora:
Mtra. Adriana Vasco TeránNombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa OcomatlRaúl Hiroshi Takenaga MesquidaSergio Olguín Aguirre
Agosto 22 de 2008.

1. Revisen sus apuntes y realicen una puesta en común sobre los conocimientos previos que cada uno tenía antes de ver la telesesión, del Paradigma Conductista.

A continuación se enlitas algunas definiciones o ideas propias que describen al Paradigma Conductista:

· El conductismo es un método de enseñanza aprendizaje que consiste en estimular al alumno para lograr una respuesta. El alumno es observado (conducta observable).
· También se da en las familias en el sentido de que condicionan a los niños para que hagan lo que uno quiere.
· El conductismo es un modelo psicopedagógico del proceso de aprendizaje.
· Esta expresión sugiere la conducción hacia algo causado por algún estímulo, ya que todo estimulo provoca una respuesta.
· Se basa en la conducta
· Se objetiviza la educación (la acción docente como acto subjetivo se vuelve objetivo)
· Su método se sustenta en el estímulo, condicionamiento operante y la respuesta.
· Sus principales líderes científicos son: Watson, Skinner y Pavlov


2. Comparen su visión de este Paradigma, antes y después de la telesesión. Comuníquense lo que cada uno sabe o infiere sobre el tema. Tomen apuntes de lo que consideren importante.

En un principio se creía que la única forma de enseñanza aprendizaje era a través de estimulo-respuesta en el cual el sujeto era condicionado (ejemplos: si haces tú tarea sales a jugar, si se portan bien pueden salir al recreo, si se terminan la comida les daré postre, no hay refresco de tomar hasta que se terminen la sopa, por citar algunos) para lograr un aprendizaje, sin embargo en la actualidad el paradigma sobre la educación conductista se ha roto ya que hoy en día la educación se puede adquirir mediante otros métodos como el constructivismo, en donde el docente deja de ser el protagonista de la enseñanza y pasa a ser el facilitador de la enseñanza y el alumno deja de receptor de información y pasa el mismo construye su conocimiento siendo activo en su proceso de aprendizaje.

Se diseñan objetivos concretos
Benjamín Bloom desarrolló la taxonomía de los objetivos
Mager, propuso las reglas para la elaboración de objetivos
Se dosifica la carga docente
Se introducen las cartas descriptivas
Se usa la retroalimentación
Se usa la retroalimentación inmediata y el reforzamiento positivo y negativo.
Se introduce la tecnología educativa y las técnicas audiovisuales.
Aporta el concepto de enseñanza instruccional

Nota: Skinner no considera el castigo.

Nuestra visión sigue siendo la misma, ya que contamos con ciertos conocimientos básicos del paradigma conductista, sin embargo la telesesión fue muy provechosa pues siempre hay cosas nuevas que aprender.


3. Compartan sus reflexiones e intercambien sus respuestas a la pregunta ¿Qué hago “mío” del Paradigma Conductista?, en cuanto a los siguientes indicadores:


Maestro: La motivación, la programación como planeación, redacción de objetivos, la dosificación temática, la retroalimentación inmediata, el reforzamiento positivo,

Alumno: La respuesta, la conducta, el conocimiento inicial del programa, empleo adecuado de la tecnología, preparación adecuada a cada tipo de objetivos.

Enseñanza: Estímulo-respuesta, retroalimentación inmediata, el diseño de objetivos, la dosificación temática, el diseño de las contingencias, la evaluación congruente con los objetivos.

Aprendizaje: La conducta observable, la retroalimentación inmediata, reforzamiento positivo y negativo para el logro de objetivos.

Estrategia Didáctica: Conocimientos de entrada, la motivación como estímulo, la programación con dosificación clara de la información, el uso de recursos audiovisuales.

Evaluación: Procesos mentales de orden superior, retroalimentación inmediata, congruente con los objetivos, el uso del examen para la evaluación formativa, el uso de escalas estimativas como condicionamiento operante.


Sesión 4

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:
“Sesión 4 Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
Sede:
ILCE

Asesor:
Dr. Ramón Rerreiro

Tutora:
Mtra. Adriana Vasco TeránNombre del Equipo:ORION
Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre
Agosto 15 de 2008.

1. Enlisten términos que estén relacionados de una forma u otra con la palabra paradigma.



1. Enlisten términos que estén relacionados de una forma u otra con la palabra paradigma.

• Patrón
• Modelo
• Límites
• Marco
• Perspectiva
• Datos
• Reglas
• Cambio
• Problemas
• Experiencia
• Realidad
• Corrientes
• Relación sujeto-objeto
• Problemas
• Marco teórico
• Revolución
• Obstáculo
• Epistemología
• Avance científico
• Fundamentación (fundamentos)
• Parámetros
• Sistema de creencia
• Forma de percibir
• Filtros de contenidos


2. ¿Qué relación se establece entre las palabras paradigma, teoría, concepción? ¿Significan lo mismo o son conceptos con connotaciones diferentes? en este último caso, ¿cuál es la distinción entre paradigma, teoría y concepción?

Teoría: Serie de principios científicos que deducen en base a hechos repetitivos que han sido comprobados científicamente, suponen o especulan la posible realización de un hecho bajo ciertas condiciones idóneas. Plantea juicios.

Paradigma: Concibe o enfrenta o explica un fenómeno. El paradigma no explica sino ayuda a entender o comprender la realidad. No plantea juicios. El paradigma es de naturaleza científica. Resultado de los planteamientos teóricos que en un determinado tiempo funcionan.

Concepción: Manera en que cada persona interpreta un paradigma estableciendo límites y filtrando experiencias. La concepción puede ser dogmática. Sistema de creencias o saberes para explicar un hecho o un fenómeno.


3. ¿En qué sentido el concepto paradigma “supera” al de teoría, o bien el de teoría al de concepción?

El paradigma, es una meta-teoría en el cual se insertan un sinnúmero de teorías de múltiples disciplinas.Teoría se encaja en paradigma. La teoría como componente o parte de un paradigma.

La teoría es científico comprobable, a diferencia que la concepción es una simple idea que se tiene sobre alguna situación.

La concepción puede ser científica pero también dogmática, es una percepción que se obtiene del razonamiento humano; ya sea a través de la experiencia o del estudio científico.

Lo supera en el sentido en que el paradigma es algo que está en constante cambio, evolución e innovación a diferencia de la teoría porque es algo comprobado científicamente, la cual no es cambiante.


4. ¿Es posible fundamentar científicamente el trabajo del maestro en el salón de clase? ¿sí?, ¿cómo?; ¿no?, ¿por qué?

¡CLARO! Para lograrlo hay que llevar a cabo aquello que vimos en la telesesión: Conocer los paradigmas, saber diferenciarlos y saber retomar aquello que nos sirve de cada uno de ellos.Se fundamenta científicamente en las teorías del aprendizaje y los paradigmas psicopedagógicos. Además de que la naturaleza dialéctica obliga al maestro a realizar un trabajo rigurosamente científico.

Sesión 3 - Contempla 2 Trabajos Colaborativos

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:
“Sesión 3 Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
Sede:
ILCE

Asesor:
Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:
Mtra. Adriana Vasco Terán
Nombre del Equipo:ORION

Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre
Agosto 5 de 2008.




Otros pecados capitales

1. Educación basada en dogmas (creencias y supuestos)
2. Uso de metodologías empíricas con un vacio teórico
3. Exagerada disciplina mal entendida
4. Uso del conductismo como corriente psicológica que sustenta las practicas pedagógicas
5. Falta de contraste entre la práctica y la teoría
6. Evaluación cuantitativa
7. Educación centrada en la calificación


Razones que imponen los NAA

1. Las exigencias de la educación bajo el proceso de globalización
2. Acceso de la tecnología producto de la reducción de los costos
3. El interés de la generación N por el uso de las TIC


Otras virtudes de las TIC para el proceso de enseñanza-aprendizaje

1. Hace los aprendizajes más significativos
2. Facilitan el uso de los canales de percepción
3. Los alumnos desarrollan habilidades de autoaprendizaje
4. Favorece la comunicación escrita
5. Con el uso adecuado de las TIC se favorece la relación maestro-alumno


Posibles desventajas del empleo inadecuado de las tecnologías en el proceso A-E

1. La evaluación no significativa
2. Carencia en el uso de herramientas informáticas
3. Segmentar el desarrollo de las habilidades
4. Facilidad para el plagio de ideas
5. Se hace más significativas las diferencias entre generaciones
6. Se rompe con la convivencia social
7. Las generaciones nuevas hacen de las tecnologías no solo un medio sino una forma de vida

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:
“Sesión 3 - Líderes y Movimientos en la Educación”


Modulo de Psicopedagogía:Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas

Sede:
ILCE

Asesor:
Dr. Ramón Ferreiro

Tutora:
Mtra. Adriana Vasco TeránNombre del Equipo:ORION

Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl (rtlatoa1602@orbis.org.mx)

Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida (rtakenaga0512@orbis.org.mx)

Sergio Olguín Aguirre (solguin0209@orbis.org.mx)



Agosto 13 de 2008.


Líderes y Movimientos en la Educación.




1. INTRODUCCIÓN

La educación nace de la necesidad de la sociedad de dejar huella hereditaria a las generaciones futuras, sin embargo, al crearse el Estado, como aparato de gobierno, se fundan todas las instituciones que sirvan de sustento al mismo, es entonces como nace el concepto de escuela. Sin embargo no solo se intentaba enseñar de manera empírica, pues Juan Amos Comenio, creó una disciplina de la enseñanza denominada didáctica; junto con ella, nacen las teorías de la enseñanza y del aprendizaje. Fue entonces el momento que la educación cobra relevancia como una práctica científica.

La escuela tradicional se remonta al siglo XVII el origen de lo que se ha llamado escuela tradicional. Coincide con la ruptura del orden feudal y con la constitución de los estados nacionales y el surgimiento de la bur­guesía; se debaten en el terreno de la educación distintos proyectos políticos. PANSZA, M. (1986).

Algunas de las características de la escuela tradicional es verticalismo, autoritarismo, verbalismo, intelectua­lismo; la postergación del desarrollo afectivo, la domesticación y el freno del desarrollo social son sinónimos de disciplina.

Sin embargo un movimiento que revolucionó la didáctica de la escuela fue la denominada escuela nueva. La cual consiste principalmente, en la preocupación por que los niños aprendan las cosas de tal forma que les resulten relevantes. Sin embargo ha recibido algunas críticas como el hecho del exagerado idealismo en los aspectos teóricos, y oportunistas como prácticos.


2. LÍDERES EDUCATIVOS

Las semblanzas siguientes de tres grandes líderes que influyeron en la educación tanto en sus países como en la educación en general, nos muestra a personas extraordinarias, que ante las situaciones sociales, políticas y económicas que vivieron, lograron preparación de excelencia inicialmente en áreas diferentes a la educación, llegaron en la academia a los logros mayores y su actitud de servicio los llevó llevar a la práctica sus ideas y a dejar legados que aún ahora nos invitan a disfrutarlos como maestros a distancia salvando las barreras del tiempo y del espacio.

Juan Amós Comenio ( 1592-1670 )
Nació el 28 de marzo de 1592 en Ninvice Moravia en una época de guerras religiosas entre católicos y protestantes, entre reformas y contrarreformas con diferentes interpretaciones de las verdades de la biblia. Su familia era protestante y pertenecía a una hermandad; su padre hacía lecturas comentadas que le desarrollaron el pensamiento crítico. Quedó huérfano en la infancia por lo que quedó al cuidado de unos tíos.
Aprendió latín y leyó a los poetas Virgilio, Ovidio y Cicerón así como a la biblia. Estudió en la Universidad de Herborn y desde joven criticaba el método memorístico con el que le enseñaban pasajes bíblicos, cánticos religiosos y preguntas de catecismo. Redactó manuales para aprender lenguas de forma similar al aprendizaje natural. Estudió en la Universidad de Heidelberg ciencias naturales y supo de Ratke que proponía nuevos métodos de enseñanza y acuñó el término didáctica. Siguiendo a Copérnico consideró que el centro del sistema escolar es el alumno y no el maestro.

Regresó a su tierra y como maestro propuso nuevas ideas sobre la forma de enseñar, para que los alumnos aprendieran por gusto, sintiendo la alegría de aprender su sistema tenía tres pasos: comprender, retener y practicar.

Las guerras religiosas lo obligaron a huir, sin embargo predicó la armonía entre las personas; en Polonia trabajó como maestro, conoció a personajes de la política como el Cardenal Richelieu y a la Reina Cristina de Suecia quien fue su alumna , desarrolló métodos participativos y activos e impulsó la creación de escuelas con jardines y espacios abiertos así como los textos ilustrados, unió para su práctica la pedagogía y la filosofía, la razón y la práctica y propuso emplear la representación teatral como medio educativo.

Criticó los métodos de enseñanza apoyados por el castigo y consideraba que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento; definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan cuando se estimulan con experiencias oportunas, variadas y ricas y sentidas como nuevas. En el siglo XVII preconizó el estudio de toda disciplina a partir de los sentidos” que el alumno aprenda a conocer las cosas visibles por la vista , los sonidos por el oído”. Martínez S.E.( ).

Viajó y divulgó sus propuestas en Polonia, Holanda, Inglaterra Suecia y publicó Didactica Magna y Orbis Pictus texto ilustrado con dibujos para reforzar los mensajes escritos en la enseñanza del latín y es probablemente el primer libro ilustrado para niños. Fue un escritor prolífico aunque muchas de sus obras fueron quemadas en aras de la religión.

Murió el 15 de noviembre de 1670 a los 78 años en Naarden Holanda

María Montessori ( 1870-1952 )
Nació en Chiaravalle provincia de Ancona Italia el 31 de agosto de 1870, a los 12 años, sus padres la llevan a Roma para que estudiara para ser maestra, pero ella decidió estudiar medicina y fue la primera mujer graduada como médico en Italia en 1896. Al terminar sus estudios ingresa como asistente a la Clínica Psiquiátrica de Roma que atendía a niños con problemas de retardo mental ; de sus observaciones dedujo que el problema de estos niños era mas bien de orden pedagógico más que de orden médico. Dictó conferencias con estas observaciones y con base a esto se creó una Escuela Estatal de Ortofrenia que dirigió de 1899 a 1901, ahí integró un grupo de profesores especializados y formó un instituto orientado a atender a los niños internados en los manicomios de Roma.

Viajó a Londres y a París donde tuvo contacto con Bourneville, Itard y Seguín, médicos y educadores, Yaglis D.( 1989 ).

Creó un método para enseñar la lectura y la escritura para niños anormales, mismo que después amplió para los niños normales.

Estudió filosofía y psicología experimental en Roma, Nápoles y Turín, inició investigaciones antropológicas y ocupó la cátedra de antropología en la Universidad de Roma.

Formó “La Casa de los Niños” en un barrio pobre con múltiples problemas sociales, se propuso dos metas combinadas una social y otra pedagógica, dándole a los niños un lugar donde se sentían en casa, con mobiliario y ambiente adecuados. Trabajó con los principios de libertad, con actividad no dirigida pero realizada en un ambiente y contexto organizados, espontaneidad para liberar los potenciales intelectuales de los niños, individualización, juegos educativos que despertaran la curiosidad, la imaginación, la capacidad gestual y una orientación que consideraba debía continuarse en la adolescencia y en la vida adulta. Los niños dentro de un ambiente de respeto mutuo, eligen libremente sus actividades guiados por los profesores que cambian su papel a guías más que a los suministradores de conocimientos.

Convencida de la importancia de los sentidos para percibir los objetos del mundo diseñó juguetes y materiales adecuados a las características somáticas de los niños, con colores atractivos y con propósitos específicos tanto para estimular las actividades como para detectar los errores en su manejo. Así como lo hizo ella consideró que cada maestra podría diseñar sus propios materiales siguiendo los principios.

En 1909 publicó “Il método della pedagogía scientifica applicato all educaciones infantile nelle case dei bambini”.

En 1936 el gobierno fascista al que había criticado por sus métodos brutales de educación la expulsó de Italia y sus escuelas fueron cerradas.

Viajó divulgando sus experiencias y método por las capitales de Europa y de los Estados Unidos y trabajó en la India donde forma a más de 4,500 estudiantes. En Ámsterdam se creó la sede de la Asociación Montessoriana Internacional. Después de la guerra pudo regresar a Italia.

Su método tuvo un gran número de seguidores y se mantiene en muchos lugares del mundo la práctica de la educación preescolar basada en sus principios. También tuvo muchos detractores que marcaban una falta de congruencia interna en sus bases teóricas lo que tal vez sea el origen de la falta de una continuidad y de progreso del método. Sostuvo que no había sido la teoría la que la había llevado a la práctica sino que fueron las experiencias con los niños discapacitados y los logros obtenidos los que la impulsaron a estudiar y apoyar ahora con el conocimiento teórico a su método.

Murió en 1952 a los 82 años en Holanda.

John Dewey ( 1859-1952 )
Nació en la ciudad de Burligton, del estado de Vermont, E.U., en el año de 1959, una ciudad pequeña con actividades relacionadas con la agricultura. Estudió en la universidad de Vermont y obtuvo el grado de Licenciado en Filosofía, su primer trabajo fue como profesor de una escuela secundaria. Ingresó después a la Universidad John Hopkins de Baltimore en 1882 y obtuvo el grado de Doctor en Filosofía, la universidad estaba manejada por cuáqueros que favorecían el estudio de la cultura alemana, posteriormente tomó cursos de lógica y se introdujo en le pragmatismo.

Trabajó como instructor de filosofía en la Universidad de Míchigan, como profesor en la Universidad de Minnesota y finalmente se trasladó a La Universidad de Chicago como encargado del Departamento de Filosofía durante 10 años, donde contribuye al establecimiento del funcionalismo. Finalmente trabajó en la Universidad de Columbia en Nueva York de 1904 a 1930.

En la Universidad de Chicago fundó la Escuela- Laboratorio donde se combinaba la teoría pedagógica con la práctica educativa.

Publicó más de 25 libros con tema central en la filosofía y la psicología, la educación y la democracia, en 1915 publicó el libro Democracia y Educación convencido de que la unión de ambas debería orientar el desarrollo del país. Dewey, J.( 2004).

Consideró que la escuela tradicional contradecía las concepciones psicológicas de la época, y se vivía una ideología orientada por la religión, de manera abierta u oculta en las universidades y sin tomarse en cuenta los adelantos de los educadores de Europa.

Al considerar al conocimiento como un gran conjunto ordenado de información, los profesores eran los depositarios del saber y los alumnos debían aceptar pasivamente sus aportaciones. En sus críticas Dewey señaló que la educación tradicional era autoritaria y tenía como principio que los alumnos tenían que depender de la mente y la voluntad de otro.

Propuso que más que pensar en preparar a los alumnos para un futuro incierto, se le preparara mediante las actividades ordinarias en las que estaban comprometidos y en la Escuela-Laboratorio experimentó el aprender-haciendo, ayudando al niño a resolver los problemas que se presentaban dentro del ambiente físico y social que lo rodeaba; para Dewey la educación es un proceso esencialmente social. En relación con la interacción entre la psicología, la sociología y la educación, su concepto era que “existe un acuerdo general en que la psicología está más próxima a la cuestión de los medios y las ciencias sociales más inmediatas a los fines, o que la primera está más íntimamente relacionada con el “cómo” aprenden los alumnos sean conocimientos y destrezas, y la última con “lo que “tienen que aprender”.

Los factores que orientaron sus ideas pedagógicas surgían de la democracia, la revolución industrial y la ciencia, temas cruciales en un mundo cambiante.
Divulgó sus conceptos y experiencias en Europa, Medio Oriente Rusia y estuvo en México invitado por la Secretaría de Educación Pública y la UNAM en 1926.Maya, J. J.,( ).

Falleció en 1952 a los 93 años de edad.



3. MOVIMIENTOS EDUCATIVOS

Escuela Nueva

La Escuela Nueva constituye una respuesta a la escuela tradicional y resulta un movimiento muy controvertido en educación. Muchos pensadores (Bernfeld entre ellos) lo consideran una revolución copernicana en el campo de la educación, ya que da un giro de 180 grados al desplazar la atención, que en la educa­ción tradicional se centrada en el maestro, hacia el alumno.
Este movimiento surge a principios del siglo XX y está ligado a una serie de transformaciones económicas y demográficas.

La Escuela Nueva descubre posiciones relevan­tes para la acción educativa, y continúa siendo ac­tual. Aunque presenta una serie de limitaciones, es innegable que propicia un rol diferente para profe­sores y alumnos. La misión del educador estriba en crear las condiciones de trabajo que permitan al alumno desarrollar sus aptitudes; para ello se vale de transformaciones (no radicales) en la organiza­ción escolar, en los métodos y en las técnicas peda­gógicas.

Las principales consignas de la escuela Nueva, son:

ü La atención al desarrollo de la personalidad, re-valorando los conceptos de motivación, interés y actividad.
ü La liberación del individuo, reconceptualizando la disciplina, que constituye la piedra angular del control ejercido por la escuela tradicional y favoreciendo la cooperación.
ü La exaltación de la naturaleza.
ü El desarrollo de la actividad creadora.
ü El fortalecirniento de los canales de comunica­ción interaula. Pansza, M. (1986)

Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa (TE) nace a mediados del siglo pasado en los en la Unión Americana como resultado de la necesidad de implementar diversos conceptos y teorías educativas que faciliten la solución de problemas educativos mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje para que este sea más significativo.

La tecnología educativa es una nuevo movimiento educativo que incorpora como parte medular de su proceso las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), estas tienen un crecimiento exponencial año tras año, requieren de un estudio pormenorizado en los campos de los conceptos básicos y características de la Educación a distancia, de sus componentes y funciones, de los materiales instruccionales y sus principales características, así como los criterios de selección de los mismos. Además, las estrategias metodológicas, las características de la acción tutorial y las estrategias de implantación de programas en modalidad a distancia

La TE permite un acercamiento entre la tecnología y los docentes utilizando herramientas informáticas de comunicación y colaboración que faciliten en proceso enseñanza apoyándose de sistemas integrados como lo son las plataformas educativas o comúnmente conocidos como un MLS (Sistema de administración del aprendizaje) que permiten administrar la educación y la forma de dar clases dando un seguimiento detallado y personalizado a los alumnos logrando con ello que obtengan un conocimiento más significativo.

Las plataformas estandarizadas ofrecen herramientas genéricas que permiten la adaptación a la situación de la institución, respondiendo a las necesidades de su espacio formativo particular mediante ciertas posibilidades de personalización.

Existen plataformas libres o gratuitas como lo son CLAROLINE, MOODLE, TELEDUC, ILIAS, GANESHA, FLE3, WEBCT, etc. y privadas como lo es Blackboard (Bb); MOODLE y Bb son las más usadas por las instituciones educativas que han decidido aportar por la educación a distancia mediante las TIC’s en su modelo pedagógico.

A la par de la comercialización de herramientas genéricas adaptables, organizaciones han preferido desarrollar sus plataformas propias. Normalmente se trata de instituciones en las que el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce enteramente a través de Internet y que intentan dar una respuesta específica a sus necesidades técnicas. Generalmente se basan en tecnología propia y se intenta rentabilizarlas poniéndolas a disposición del público que pueda estar interesado en adquirirlas, adaptando la respuesta a las necesidades concretas de la institución. Es el caso, por ejemplo, de la Universidad Veracruzana, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México en nuestro país y la Universidad Abierta de Cataluña España en el extranjero por citar algunas.


4. CONLUSIONES

Los líderes Juan Amós Comenio, María Montessori y John Dewey, comulgan con la misma ideología, por una educación sin castigos y violencia, en que los niños necesitan y deben aprender libremente para que estos no vean a la escuela como una imposición que les genere desinterés y desagrado con algo que tengan que lidiar en gran parte de sus vidas.

Las escuelas no deben de ser un campo de concentración de la educación, deben de ser lugares libres para el aprendizaje y la formación de los niños explotando al máximo las cualidades.

Tanto el movimiento de la Escuela Nueva y la Tecnología Educativa como Juan Amós Comenio, María Montessori y John Dewey; coinciden con dejar atrás en el olvido a los métodos de enseñanza aprendizaje tradicionales, donde el profesor en el centro de atención, donde el conocimiento emana de él, siendo impositores del conocimiento olvidando la interacción del estudiante con su entorno.

Una apreciación errónea sobre este tipo de sistemas de enseñanza-aprendizaje es que creen que con la implementación o uso de las TIC´s se va a sustituir al docente, las TIC´s son herramientas de apoyo para el docente, el docente se convierte en un facilitador de la información, la educación esta centrada en el estudiante, el estudiante genera su propio conocimiento.


5. BIBLIOGRAFIA

Pansza, M. (1986): Fundamentación de la didáctica; México, Edit. Gernika sexta edición 1996.

· Marqués, P. (1999) La tecnología educativa: Conceptualización, líneas de investigación. Recuperado el 5 de agosto de 2008, de http://dewey.uab.es/PMARQUES/tec.htm

Yaglis, D.,(1989) Montessori La educación natural y el medio México ,Editorial Trillas S.A. de C.V.

Jornet, Rey, Rodríguez y Rubió (2001) Plataformas Educativas Biblioteca ágora 2005 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado el 10/08/2008, de http://agora.ucv.cl/manual/plataformas/plataformas.html

Dewewy, J.( 2004),Democracia y Educación. Madrid Ediciones Morata,S.L.

Maya, J.J. ( ) John Dewey Universidad Abierta. Recuperado el 12/08/2008, de http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/Maya%20J-John%20Dewey.htm

viernes, 8 de agosto de 2008

Equipo Orion



INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA


Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Actividad:
“Sesión 5 Trabajo Grupal”

Modulo de Psicopedagogía:
Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas
Sede:
ILCE


Asesor:
Dr. Ramón Rerreiro


Tutora:
Mtra. Adriana Vasco Terán


Nombre del Equipo:
ORION


Presentan:
Ramiro Tlatoa Ocomatl
Raúl Hiroshi Takenaga Mesquida
Sergio Olguín Aguirre


Agosto 22 de 2008.



1. Revisen sus apuntes y realicen una puesta en común sobre los conocimientos previos que cada uno tenía antes de ver la telesesión, del Paradigma Conductista.

A continuación se enlitas algunas definiciones o ideas propias que describen al Paradigma Conductista:

• El conductismo es un método de enseñanza aprendizaje que consiste en estimular al alumno para lograr una respuesta. El alumno es observado (conducta observable).
• También se da en las familias en el sentido de que condicionan a los niños para que hagan lo que uno quiere.
• El conductismo es un modelo psicopedagógico del proceso de aprendizaje.
• Esta expresión sugiere la conducción hacia algo causado por algún estímulo, ya que todo estimulo provoca una respuesta.
• Se basa en la conducta
• Se objetiviza la educación (la acción docente como acto subjetivo se vuelve objetivo)
• Su método se sustenta en el estímulo, condicionamiento operante y la respuesta.
• Sus principales líderes científicos son: Watson, Skinner y Pavlov


2. Comparen su visión de este Paradigma, antes y después de la telesesión. Comuníquense lo que cada uno sabe o infiere sobre el tema. Tomen apuntes de lo que consideren importante.

En un principio se creía que la única forma de enseñanza aprendizaje era a través de estimulo-respuesta en el cual el sujeto era condicionado (ejemplos: si haces tú tarea sales a jugar, si se portan bien pueden salir al recreo, si se terminan la comida les daré postre, no hay refresco de tomar hasta que se terminen la sopa, por citar algunos) para lograr un aprendizaje, sin embargo en la actualidad el paradigma sobre la educación conductista se ha roto ya que hoy en día la educación se puede adquirir mediante otros métodos como el constructivismo, en donde el docente deja de ser el protagonista de la enseñanza y pasa a ser el facilitador de la enseñanza y el alumno deja de receptor de información y pasa el mismo construye su conocimiento siendo activo en su proceso de aprendizaje.

• Se diseñan objetivos concretos
• Benjamín Bloom desarrolló la taxonomía de los objetivos
• Mager, propuso las reglas para la elaboración de objetivos
• Se dosifica la carga docente
• Se introducen las cartas descriptivas
• Se usa la retroalimentación
• Se usa la retroalimentación inmediata y el reforzamiento positivo y negativo.
• Se introduce la tecnología educativa y las técnicas audiovisuales.
• Aporta el concepto de enseñanza instruccional

Nota: Skinner no considera el castigo.

Nuestra visión sigue siendo la misma, ya que contamos con ciertos conocimientos básicos del paradigma conductista, sin embargo la telesesión fue muy provechosa pues siempre hay cosas nuevas que aprender.


3. Compartan sus reflexiones e intercambien sus respuestas a la pregunta ¿Qué hago “mío” del Paradigma Conductista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

Maestro: La motivación, la programación como planeación, redacción de objetivos, la dosificación temática, la retroalimentación inmediata, el reforzamiento positivo,

Alumno: La respuesta, la conducta, el conocimiento inicial del programa, empleo adecuado de la tecnología, preparación adecuada a cada tipo de objetivos.

Enseñanza: Estímulo-respuesta, retroalimentación inmediata, el diseño de objetivos, la dosificación temática, el diseño de las contingencias, la evaluación congruente con los objetivos.

Aprendizaje: La conducta observable, la retroalimentación inmediata, reforzamiento positivo y negativo para el logro de objetivos.

Estrategia Didáctica: Conocimientos de entrada, la motivación como estímulo, la programación con dosificación clara de la información, el uso de recursos audiovisuales.

Evaluación: Procesos mentales de orden superior, retroalimentación inmediata, congruente con los objetivos, el uso del examen para la evaluación formativa, el uso de escalas estimativas como condicionamiento operante.